Rechazamos la imposición de dos velocidades en la apertura de la hostelería y la discriminación de bares y pequeños establecimientos.

ANAPEH, ASBANA y la ASOCIACIÓN DEL CASCO ANTIGUO DE PAMPLONA, rechazan la imposición de dos velocidades en la apertura de la hostelería y la discriminación de bares y pequeños establecimientos.

Desescalada, fin del cierre perimetral, ampliación del horario de terrazas, condiciones para abrir restaurantes, sí… pero muchos locales seguirán cerrados con las nuevas medidas impuestas por el Gobierno de Navarra. Tras 222 días cerrados los interiores de hostelería desde el inicio de Estado de Alarma hace 425 días, más otros 89 días en los que solo se ha podido abrir al 30% y con una gran mayoría de establecimientos que no cuenta con terraza, un balance desolador al que se suma que muchos establecimientos van a seguir cerrados cuando en el resto de España se está empezando a abrir toda la hostelería. Este es el panorama.

Una vez más recibimos noticias negativas por parte del Gobierno de Navarra, con el anuncio de unas medidas que si bien pueden ser positivas para los restaurantes, con muchos matices, castigan a los pequeños hosteleros que regentan bares y cafeterías, que sirven pinchos o venden bocadillos. En Navarra, al contrario que en otras muchas comunidades autónomas, la pesadilla continuará en cientos de establecimientos, que no podrán abrir en esta ocasión porque el Gobierno de Navarra solo autoriza horarios restringidos para servir desayunos y comidas y/o cenas en restaurantes; pero no pinchos, bocadillos o raciones en bares o cafeterías. No entendemos esta discriminación ni comprendemos por qué un comensal puede sentarse a comer con una botella de vino y copa y no puede hacerlo para tomarse un pincho, una caña o una copa, más aún cuando en esta segunda opción el tiempo transcurrido es menor. Incluso la apertura del ocio nocturno con sus restricciones y limitaciones para contener las fiestas ilegales y los botellones, tras decaer el toque de queda no avalado por el TSJN, no entendemos que se mantengan las restricciones en horario en hostelería y en ocio nocturno.

Con esta medida se está creando un peligroso precedente, castigando a muchas empresas hosteleras que seguirán cerradas o a medio gas y con las personas que trabajan en ellos en ERTE o bordeando el paro. Se crea así un planteamiento de desescalada a dos velocidades, dando la sensación de que existen locales de primera y de segunda sencillamente porque unos sirven comidas y el resto otras modalidades gastronómicas. Quede claro que apoyamos que se abran los restaurantes, pero no entiende ni entenderá medidas que van en contra de la lógica y de la economía de muchas personas, en un momento de la pandemia en que hay pocas restricciones y en la  que éstas se aplican de manera discriminatoria y dirigida contra la hostelería.

A esto se suman medidas que van a ser difíciles de cumplir. A tan sólo una semana de esta apertura parcial se nos remiten dos documentos, la Declaración Responsable y la Ficha de Restaurantes. En ellos nos encontramos con requisitos como disponer de medidores de CO2, que en una siguiente fase desaparecerán del panorama y ya no volverán a ser utilizados –más gastos para la hostelería-. Se dice también que no habrá límite de aforo, pero se impone una distancia de dos metros entre las sillas de las distintas mesas, una distancia entre platos de setenta centímetros y un máximo de seis comensales por mesa. Una medida que desde luego afecta a los aforos, especialmente, de nuevo, de los locales pequeños.

Queremos poner sobre la mesa una serie de medidas que consideramos mínimas, como lo son que se desvincule a la hostelería de la situación epidemiológica, dejando de criminalizarla y señalarla; la aplicación a toda la hostelería de las mismas medidas, sin discriminaciones y que tengan en cuenta también a los pequeños negocios y al ocio nocturno; la creación de una mesa de trabajo que tenga como objeto recuperar todo lo que hemos perdido, como las barras, las copas o el ocio nocturno; que se analice con total transparencia la evolución de la desescalada en la hostelería, para saber si es el sector el causante de los contagios o bien lo son los incumplimientos de las medidas decretadas por Sanidad y la exigencia de reparar el daño causado al sector hostelero.

. . .

ANAPEH, ASBANA eta IRUÑEKO ALDE ZAHARREKO ELKARTEAK ostalaritzaren irekieran bi abiadura ezartzea eta tabernak eta establezimendu txikiak diskriminatzea arbuiatu dute.

Deseskalada, itxitura perimetralaren amaiera, terrazen ordutegia zabaltzea, jatetxeak irekitzeko baldintzak, bai… baina lokal askok itxita jarraituko dute Nafarroako Gobernuak ezarritako neurri berriekin. Ostalaritzako barnealdeak 222 egunez itxita egon dira duela 425 egun Alarma Estatua hasi zenetik, gehi beste 89 egun; horietan, % 30 baino ezin izan da ireki, eta establezimendu gehienek ez dute terrazarik. Gainera, balantze lazgarria da, eta horri gehitu behar zaio establezimendu askok itxita jarraituko dutela Espainian ostalaritza osoa irekitzen hasi direnean. Hau da egoera.

Beste behin ere, albiste txarrak jaso ditugu Nafarroako Gobernuaren aldetik. Neurri horiek jatetxeentzat positiboak izan daitezkeen arren, ñabardura askorekin, tabernak eta kafetegiak dituzten, pintxoak zerbitzatzen dituzten edo ogitartekoak saltzen dituzten ostalari txikiak zigortzen dituzte. Nafarroan, beste autonomia-erkidego askotan ez bezala, amesgaiztoak ehunka establezimendutan jarraituko du, baina oraingo honetan ezin izango dute ireki, Nafarroako Gobernuak ordutegi murriztuak baino ez dituelako baimentzen gosariak, bazkariak eta/edo afariak jatetxeetan zerbitzatzeko; ez, ordea, pintxoak, ogitartekoak edo errazioak taberna edo kafetegietan. Ez dugu diskriminazio hori ulertzen, eta ez dugu ulertzen zergatik mahaikide bat ardo botila batekin eta kopa batekin eser daitekeen eta ezin duen egin pintxo bat, kanabera bat edo kopa bat hartzeko, are gehiago bigarren aukera honetan igarotako denbora laburragoa denean. Gaueko aisialdia irekitzeak ere, legez kanpoko jaiei eta botiloiei eusteko muga eta guzti, ez dugu ulertzen ostalaritzako eta gaueko aisialdiko ordutegian murrizketak mantentzea, NJAk bermatu gabeko etxeratze agindua bertan behera geratu ondoren.

Neurri horrekin aurrekari arriskutsu bat sortzen ari da, itxita edo erdizka jarraituko duten ostalaritza enpresa asko zigortuz, eta horietan lan egiten duten pertsonak aldi baterako lan-merkatuan edo langabeziaren ertzean daudela. Horrela, bi abiaduratan deseskalatzeko planteamendua sortzen da, eta badirudi lehen eta bigarren mailako lokalak daudela, batzuek otorduak zerbitzatzen dituztelako eta gainerakoek beste modalitate gastronomiko batzuk. Argi gera bedi jatetxeak irekitzea babesten dugula, baina ez du ulertzen, ezta ulertuko ere, pertsona askoren logikaren eta ekonomiaren aurkako neurririk, pandemiaren une honetan murrizketa gutxi baitaude, eta murrizketa horiek modu diskriminatzailean eta ostalaritzaren aurka zuzenduta aplikatzen baitira.

Gainera, neurri horiek betetzea zaila izango da. Irekiera partzial hori egin eta astebetera, bi dokumentu bidali dizkigute, Erantzukizunpeko Adierazpena eta Jatetxeen Fitxa. Horietan, besteak beste, CO2 neurgailuak ditugu, eta hurrengo fasean desagertu egingo dira, eta ez dira berriro erabiliko – Ostalaritzarentzako gastu gehiago –. Era berean, esaten da ez dela edukiera-mugarik egongo, baina mahai desberdinetako aulkien artean bi metroko tartea, plateren artean hirurogeita hamar zentimetroko tartea eta mahaiko sei mahaikide gehienez ere. Neurri horrek, jakina, eragina du edukieretan, bereziki, berriz ere, lokal txikietan.

Gutxienekotzat jotzen ditugun neurri batzuk jarri nahi ditu mahai gainean, hala nola ostalaritza egoera epidemiologikotik bereiztea, kriminalizatzeari eta seinalatzeari utzita; ostalaritza osoari neurri berberak aplikatzea, diskriminaziorik gabe eta negozio txikiak eta gaueko aisialdia ere kontuan hartuta; galdu dugun guztia berreskuratzeko helburua izango duen lan mahaia sortzea, hala nola barrak edo kopak. Gaueko aisialdia; ostalaritzako deseskaladaren bilakaera gardentasun osoz azter dadila, kutsatzeen eragilea sektorea den edo Osasun Sailak ezarritako neurriak ez betetzea eta sektoreari eragindako kaltea konpontzeko eskakizuna diren jakiteko.

Histórico de Noticias

Hablamos de…

35CtoNavarrodeMus20222023acreditaciónacreditación de competencias porfesionalesAcuerdoAcuerdo de colaboraciónAcuerdosAdministraciónAforoAgresiones existasAmpliaciónANAPEHApoyo hosteleríaArguedasAsesoramientoAsesor culinarioAsesoríaAsociaciónAsociación Navarra de MusAula de Formación de CooperativaAutónomosayudaAyudasAyuntamientoAyuntamiento de PamplonaBaresBares especialesBeneficiosBOEBoletín Oficial de NavarraBONCaja RuralCambiosCampañaCampeonatoCampeonato Navarro de MusCartasCasco antiguoCentenarioCertificado COVIDCertificado digitalCharlasChefClasificatoriococinaConvenioCotizaciónCOVIDCroquetaCulturacursocursosDatosDeclaracionesDepartamentoDepartamento laboraldescuentosDesescaladaDiario de noticiasDiscotecasEmbresasEmpresasEncuestaentrevistaEquipoERTEEventoEventosExposiciónFebreroFitfoxFormaciónGASTRONOMIAGastronomíaGastronomíaGastrorutaGastro RutasGastroturismoGildaGobierno de NavarraGuukHaciendaHacienda NavarraHigiene alimentariahorarioHorario de veranohorariosHosteleríaHosteleríaHotel AndiaImportanteImpuestosInauguraciónIndemnizacionesInformaciónInspecciónINTIAIRPFIruñaIVAJuevintxoLaborallimpiezalimpieza conductosMayoMedidasmegustaserhosteleraMegustaserhosteleroMujeres hostelerasMusMus navarroNavarraNegociacionesNo firmadoNormasNormativaNovedadesnoviembreNueva normalidadNuevos autónomosObligatorioOcioOcio nocturnooficialoficinasOnlineon lineOstalariaizateagustatzenzaitPamplonaPatronalPensionesPeraltaPimientopinchosPintxosPiquilloPlazosPremiospresencialPrestacionesPrevenciónPrograma de actosProtocoloPérdidasRecetasRestaurantesReyno GourmetrincóndelhosteleroRutaRuta gastronómicaRutasSancionesSan FerminSanferminesSan Fermin TxikitoSan FermínSan Fermín 2023Sector hosteleroSeguridad SocialSemana de la CroquetaSemana del pintxoServicio ANAPEHServiciosSindicatosSociosSorteotallertapasTelefoníaTerrazasTintoTrabajadoresTRABAJOTrámitesTrámites onlineTurismoTurismo SostenibleTxantreaUniversitariosUnión de los BurgosValoraciónventajas para asociadosverdurasÚtil

ÚLTIMAS NOTICIAS